Las ganancias netas registradas en los nueve primeros meses fueron unos
43,1% inferiores a 2017.
Prosegur Cash logró un beneficio neto atribuible a su actividad de
140 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un
17,5% menos con respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado
este lunes la compañía. Si se consideran las operaciones societarias realizadas
dentro del proceso de salida a bolsa de la compañía, según se detalló en el
folleto de la operación, el beneficio neto registrado en el periodo es un 43,1%
inferior.
Entre enero y septiembre, las ventas de Prosegur Cash alcanzaron los
1.217 millones de euros, un 15,2% menos con respecto a la cifra registrada un
año antes. Según ha explicado la compañía, el periodo ha estado marcado por la
devaluación de las monedas en los mercados de América Latina. Además, la declaración
de Argentina como economía hiperinflacionaria ha derivado en la aplicación de
las normativas IAS 21 y 29.
En conjunto, la incidencia de la tasa de cambio para los mercados en los
que opera la compañía ha restado un 26,8% incluyendo el efecto de la aplicación
de dichas normas contables. En cualquier caso, la firma ha destacado la
fortaleza del negocio subyacente, ya que las ventas en moneda constante han
registrado un crecimiento del 8,7%.
Pese a la volatilidad del mercado de divisas, Prosegur Cash ha mantenido
el margen sobre el resultado neto de explotación (Ebit) en el 16,3%, muy cerca
del 17,8% de los nueve primeros meses 2017, lo que supone un buen indicador de
la resistencia del modelo de negocio a pesar de las intensas fluctuaciones de los
tipos de cambio. En concreto, el Ebit se situó en los 198 millones de euros, lo
que representa un 22,3% menos, también comparado con las cifras atribuibles a
la actividad del negocio en el mismo periodo de 2017.
El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, alcanzó los 250
millones de euros, un 18,1% menos que en el mismo periodo del año anterior
comparando las cifras atribuibles a la actividad del negocio. Incluyendo las
operaciones societarias realizadas dentro del proceso de salida a Bolsa de la
compañía, Ebit y Ebitda retroceden un 41,6% y un 35,9% respectivamente.
Por geografías, Prosegur Cash obtuvo unas ventas en América Latina de 789
millones de euros. La región aportó el 65% de las ventas totales y mantuvo un
crecimiento orgánico saludable del 13,3%. Además, hay que añadir la
contribución positiva de las adquisiciones, que sumaron un 2,1% de crecimiento.
No obstante, es en América Latina donde la devaluación de las divisas ha tenido
un mayor impacto, con lo que el resultado en euros ha sido un 22,1% menos que
en el mismo periodo de 2017.
Europa aportó el 30% de la facturación total con unas ventas de 363
millones de euros, lo que representa un aumento del 4,9% con respecto al
ejercicio precedente. Asia, Oceanía y África aportaron en conjunto el
5% de las ventas de la compañía con 65 millones de euros, un 15,6% menos con
respecto a los nueve primeros meses de 2017.
La deuda financiera neta, incluyendo los pagos aplazados de las
adquisiciones recientes y la autocartera de Prosegur Cash, ha finalizado el
periodo de los nueve primeros meses de este año en 489 millones de euros. La
compañía mantiene, por tanto, un nivel de 1,3 vez deuda neta sobre Ebitda, muy
por debajo del límite interno de 2,5 veces.
"Esta situación de bajo endeudamiento le permite seguir comprometida
con su programa de adquisiciones acorde a su estrategia de liderazgo dentro de
la industria global de transporte de fondos y gestión de efectivo", ha
resaltado la compañía. El pasado mes de octubre, la agencia de calificación
Standard & Poor's ratificó la calificación de Prosegur Cash como BBB con
perspectiva estable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario