Los
cántabros estrenaron ayer DNI. El 3.0 o DNIe, de última generación, y con el
que en un futuro se podrá ir al médico sin tener que presentar la tarjeta
sanitaria, o incluso pagar las tasas a la Administración. Pero por ahora,
cumple las mismas funciones que el anterior DNI digital. La única diferencia,
hoy por hoy, es que «es más seguro». Así lo explicaron ayer a este periódico
los responsables de la oficina de la Policía Nacional de Santander de la calle
José Ramón Lope Dóriga, la primera en estrenar en Cantabria el nuevo documento.
La jornada transcurrió con «normalidad». Según explicó Sofía
Casaña, jefa de Negociado de la oficina , «solo hemos tenido ocho citas, las
que estaban programadas antes de saber que hoy íbamos a expedir el 3.0. Así que
la gente que ha venido sin cita se ha quedado muy sorprendida con el
documento». Y es que la mayoría de la personas que fueron a renovar su DNI no
tenían «ni idea de qué es eso del nuevo documento de identidad».
¿Y para qué sirve? El inspector jefe de Documentación
despejó algunas dudas: «Es un documento mucho más seguro, ya que es muy difícil
de falsificar y, además, su lectura es mucho más rápida». En cuestión de
segundos, cuando se traspasa una frontera, el lector del DNI verifica todos los
datos y si coinciden la foto y la firma con el nombre y con el resto de datos
personales. Lo mismo sucede con cualquier transacción electrónica que se quiera
realizar con la Administración pública.
Pero el DNIe «es mucho más», agregó, ya que este dispositivo
está diseñado con la tecnología para albergar en su memoria los datos del carné
de conducir y de la tarjeta sanitaria o para firmar electrónicamente una
autorización para el colegio de los niños. Incluso, permitirá consultar la vida
laboral o las multas de tráfico. Para operar con ello tan solo hace falta el
PIN que se entrega con el documento.
Uno de los grandes avances de este DNI es la identificación
en transacciones telemáticas, permitiendo firmar todo tipo de documentos
electrónicos tan solo con acercar el documento a una tableta o smart phone. Es
decir, bajándose la aplicación adecuada -de tecnología NFC (Transmisión de
Datos por Contacto)-, no hará falta un lector de tarjetas inteligente, sino que
se leerán los datos tan solo por contacto.
Además, al tener una estructura de datos equivalente al
pasaporte, la intención es que pueda funcionar como Documento de Viaje y que
permita su uso en Pasos Rápidos de Frontera (ABC systems), de forma totalmente
equivalente al pasaporte electrónico actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario