La «normalidad» marca la transición a la vigilancia privada en el exterior de la cárcel
La «normalidad» ha sido la nota dominante
en la transición a la vigilancia privada en el exterior de la cárcel de Cuenca
que desde el 1 de octubre ya no es realizada por la Guardia Civil siguiendo el
modelo impuesto por el ministerio.

La «normalidad» ha sido la nota dominante
en la transición a la vigilancia privada en el exterior de la cárcel de Cuenca
que desde el 1 de octubre ya no es realizada por la Guardia Civil siguiendo el
modelo impuesto por el ministerio. Así lo destaca Comisiones Obreras en su
valoración aunque critica la privatización de este servicio.
La Ley que autorizaba la vigilancia exterior de las prisiones a través de las
empresas privadas comenzó a aplicarse en el centro conquense este mismo mes «en
los servicios que no tuvieran contacto con los reclusos» según declaró a La
Tribuna el delegado de la sección sindical de CCOO en la prisión, Pablo
Fernández.
Destaca que en estas semanas la tónica general ha sido la «normalidad» e
incluso se ha apreciado una agilización en la entrada a la prisión aunque no
está relacionado con la gestión privada.
Fernández recuerda que esta mejora se debe a que con el vigilante privado ha
ocupado el puesto de acceso que desde su sindicato llevaban tiempo reclamando
que se cubriera y que estaba vacante por falta de efectivos en la prisión. «La
pena es que se haya hecho a través de una empresa privada en lugar de un
funcionario público».
Empleo
público. El delegado
sindical insiste que desde Comisiones siempre han defendido el empleo público frente
a las privatizaciones al entender que se trata de puestos de trabajo más
precarios «porque las empresas siempre van a buscar los beneficios». Alerta
Fernández que la aplicación de esta Ley deja la puerta abierta a futuras
privatizaciones dentro del sistema penitenciario donde cada vez más las
empresas privadas ganan más peso en detrimento de los funcionarios. «Este es un
primer paso para continuar con las privatizaciones en las prisiones», añade
Fernández quien recuerda que el trabajo que realizan en estos centros es
demasiado importante para negociar con él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario